Durante cuatro sesiones intensas, pero increíblemente enriquecedoras, tuvimos el privilegio de compartir con un grupo diverso de emprendedores, profesionales y curiosos tecnológicos el curso IA para Empresas. Lo diseñamos con una idea en mente: acercar la inteligencia artificial al mundo real de los negocios, sin adornos, sin complicaciones, y sobre todo, sin la necesidad de saber programar.
Y la verdad es que funcionó.
No porque lo digamos nosotros, sino porque lo vimos en sus ojos (y en sus pantallas) cada día: automatizaciones que comenzaron a funcionar, contenidos generados con sentido, flujos creados en n8n que resolvían problemas concretos y conversaciones con ChatGPT que pasaron de ser “juguetes” a herramientas reales.
El objetivo era claro: activar la mentalidad “hazlo tu con IA”
Desde el inicio sabíamos que no queríamos un curso lleno de teoría. Queríamos algo útil. Algo que, terminado el primer día, te hiciera decir:
“Ya puedo aplicar esto en mi negocio.”
Y así fue. Enseñamos a crear flujos automatizados sin una línea de código usando n8n, a escribir mejores prompts para generar contenido con ChatGPT, y a usar Google Colab y herramientas como Cursor para analizar datos sin ser analista.
Pero más allá de las herramientas, lo que realmente enseñamos fue una nueva forma de pensar los procesos.
No se trata solo de saber qué hace la IA, sino de saber qué puede hacer por ti
Muchos de los participantes llegaron con dudas:
- ¿Realmente esto me sirve si tengo una empresa pequeña?
- ¿Vale la pena si no soy técnico?
- ¿No es muy caro implementar IA?
Y con cada ejercicio, cada caso de uso y cada conversación, respondimos lo mismo:
La IA no reemplaza el trabajo, mejora el tiempo que inviertes en él.
Una empresa que hoy comienza a experimentar con IA puede automatizar atención al cliente, generar contenido de redes sociales más rápido, responder correos automáticamente, organizar pedidos, analizar bases de datos de forma visual, y mucho más. Sin depender de desarrolladores ni licencias costosas.
¿Qué vimos en las clases?
- Introducción realista a la IA aplicada
Qué puede y qué no puede hacer, y cómo grandes empresas (como Netflix o Amazon) la usan… para que tú la apliques en tu escala. - Automatización con herramientas no-code
Flujos con n8n, conexiones entre formularios, correos, hojas de cálculo, Telegram y más. - ChatGPT y asistentes inteligentes
Cómo pasar de preguntas simples a verdaderos workflows generativos. - Análisis de datos con IA asistida
Desde explorar Excel hasta visualizar proyecciones de negocio sin depender de analistas.
Y todo eso, en solo 8 horas.
¿Y ahora qué?
Quienes aprobaron el examen final se ganaron su insignia Business AI Practitioner, una credencial digital emitida bajo el estándar Open Badge que valida su dominio de herramientas de IA para entornos empresariales reales.
Pero más allá del certificado, lo que se llevan es autonomía tecnológica. La capacidad de identificar un problema, pensar en una solución y construirla con IA.
¿Debería tu empresa capacitarse en esto?
Si todavía estás pensando si vale la pena, déjanos decirte esto:
La IA no es una moda. Es una ventaja competitiva.
Y como toda ventaja, será para quienes aprendan a usarla antes que el resto.
Este curso fue solo el primer paso. Pero para quienes lo tomaron, fue el comienzo de una transformación.
¿Te gustaría llevar este curso a tu equipo?
Escríbenos para coordinar una versión adaptada para tu empresa, o reserva cupos en la próxima cohorte.